Marcado CE y Puesta en Mercado de Productos

La puesta en mercado de determinados productos requiere el Marcado CE de los mismos. Para poner el Marcado CE a un producto es necesario realizar una Evaluación de Conformidad del mismo respecto a las Directivas europeas y Normas armonizadas que le son de aplicación.

El Marcado CE es de obligado cumplimiento desde el año 1993, año en que se permite la libre circulación de productos dentro del mercado europeo, siendo de aplicación a todos los países del Espacio Económico Europeo así como en los países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein…)

Procedimiento general para el  Marcado CE

1- Determinación y análisis de Legislación y Normativa aplicables.

2- Evaluar la conformidad del producto con la normativa aplicable.

3- Elaboración de la documentación necesaria (fichero de construcción técnica) del producto

4- Ensayos o auditoría por Organismos Notificados, cuando sea necesario.

5- Emisión de la Declaración de Conformidad.

6- Poner el Marcado CE sobre el producto.

Sevicios que ofrecemos

– Asesoramiento de Legislación y Normativa.

– Apoyo técnico para revisión y asesoramiento de diseños para adecuarlos a la normativa aplicable.

– Ayuda para la elaboración de la documentación técnica del producto.

– Gestión y seguimiento de ensayos con laboratorios acreditados.

– Gestión con Organismos Notificados.

– Apoyo técnico para la resolución de problemas de incumplimiento para la obtención de conformidad final.

– Apoyo en trámites para importación de productos de terceros países.

¿A qué productos se aplica el Marcado CE?

El Marcado CE es obligatorio para productos sanitarios, productos eléctricos/electrónicos, equipos de protección individual, juguetes, maquinaria agrícola/industrial, juguetes y productos de la construcción.

¿En qué fase del diseño debo tener en cuenta las implicaciones del Marcado CE?

El Marcado CE implica la aplicación de Normas armonizadas para verificar el cumplimiento de los requisitos esenciales de la legislación aplicable. Esas Normas han de tenerse en cuenta desde la primera fase de diseño, de no hacerlo puede ocurrir que el producto tenga que ser rediseñado totalmente, con el consiguiente impacto económico y el retraso en la fecha de puesta en mercado.

¿Quién es el responsable de poner el Marcado CE a un producto?

El responsable de realizar el Marcado CE es la persona física o jurídica que pone el producto en el mercado en su propio nombre y por lo tanto adquiere la figura de fabricante, aunque provenga de una manufactura externa (fabricante original).

¿Cuáles son las consecuencias de comercializar un producto sin el Marcado CE?

Las consecuencias de poner un producto en el mercado sin el Marcado CE implican sanciones económicas y penas de prisión para los fabricantes y distribuidores del mismo, así como la retirada del mercado de los productos.

¿Cómo controla la administración el cumplimiento del Marcado CE?

La administración realiza inspecciones de mercado, bien solicitando al fabricante la documentación del producto o muestras del mismo que envía a laboratorios de ensayo para verificar el cumplimiento de la Normativa armonizada. También pueden coger las muestras del mercado directamente.

¿Qué pasa si en una inspección de mercado se detecta que mi producto no cumple?

En primer lugar hay que aclarar los motivos del incumplimiento, pero de ser veraz la administración sancionará al fabricante, prohibirá la venta del producto y obligará a la retirada de los productos del mercado.

Desde PACTE INGENIERÍA nos aseguraremos de que tu producto cumple normativa y estaremos presentes en el necesario apoyo técnico hasta la consecución del marcado CE así como todas las normativas aplicables en el marco europeo.